¿Quieres aprender a dominar la administración de fluidos intravenosos de una vez por todas?
Ponte en acción ya con este curso, que te ayudará a mejorar tus conocimientos sobre la administración de fluidoterapia de mantenimiento y ante situaciones críticas.
En esta segunda edición del curso de formación en fluidoterapia, en base a los comentarios y aportaciones de los alumnos de la primera edición, se han aumentado los contenidos docentes y se ha restructurado el programa del curso.
Esta edición consta de 8 módulos teóricos (por 6 módulos de la primera edición), con un módulo de valoración hemodinámica en fluidoterapia que consta de 3 partes. Se ha añadido un módulo especifico de albumina y del uso de fluidos en pacientes COVID-19. El curso se completa con dos supuestos prácticos.
Inicio de inscripciones | 7 de septiembre de 2020 |
Fin de inscripciones | 15 de abril de 2021 |
Fecha de Inicio | 15 de febrero de 2021 |
Fecha de finalización | 15 de junio de 2021 |
Horas | 40 |
Modalidad | 100% Online |
Créditos | La edición anterior:5,43. Solicitada nueva acreditación. |
Precio para España | 70€ IVA Incluído. Resto de países ver precios en inscripciones. |
Aprender las bases teóricas para manejar la fluidoterapia de forma correcta, actualizada y Basada en la Evidencia ya no es exclusivo de costosos cursos presenciales.
Internet lo ha cambiado todo. Hoy cualquier profesional sanitario puede recibir los conocimientos más actualizados, y de mano de los mejores profesores gracias a las tecnologías de la información. La clave está en elegir la formación adecuada. Y esa es la misión de este curso: que aprendas a entender, programar y controlar la ventilación mecánica como nunca lo habías hecho.
MÓDULO 1: Introducción al curso de formación en fluidoterapia. Historia de la fluidoterapia.
MÓDULO 2: Conceptos fisiológicos básicos. Fisiología de los fluidos corporales. Espacios corporales. Movimientos de los fluidos. Ley de Starling y el Glicocalix. Equilibrio acido-base. Aproximación al modelo de Stewart. Diferencia de iones fuertes. Concepto Buffer
MÓDULO 3: Utilización de fluidos. Respuesta hemodinámica.
MÓDULO 4: Clasificación de los fluidos. Cristaloides y coloides. Diferencias entre cristaloides
MÓDULO 5: La albumina
MÓDULO 6: Evidencia científica en fluidoterapia
MÓDULO 7: Utilización de los fluidos.
MÓDULO 8: Fluidoterapia en pacientes COVID-19
MÓDULO 9: SUPUESTOS PRACTICOS I
MODULO 10: SUPUESTOS PRACTICOS II
© Todos los derechos reservados. 2020